SZK Timelapse Tool

Suzuka Ka

Herramienta para crear timelapses en formato .gif/.webp a partir de una serie de imágenes

Contenido
Image
128 frames, 13.56 segundos, 859kB, realizado en 0.56 segundos

Motivación e Intención

Quería hacer un .gif con el timelapse de una ilustración que había hecho con Krita. Tenía 50.776 capturas (😶) de todo el proceso, y obviamente no podía incluirlas todas en el gif.

Y no quería ir pasando por las 50 mil, seleccionando solo algunas para hacer el gif, porque es tedioso.

Hay muchos programas con los que convertir una serie de imágenes a gif, pero todos lo que probé no tenían la opción de tomar una foto cada X intervalo. Hay editores de vídeos con los que se puede conseguir ese efecto de stop-motion, pero el proceso es pesado de configurar y poco trivial. Además, no suelen soportar exportar en .webp, y aunque se podría convertir de vídeo a .webp, incluso usando videos sin compresión, a la hora de convertir a .webp se pierde bastante la calidad.

Quería hacer algo rápido y fácil de usar, y que incluyera todas las opciones que quería. Por eso hice este programa.

Descarga

Puedes descargarlo aquí:

windows [#174]Created with Sketch.

Descargar 'SZK Timelapse Tool (1.0.6).zip' 54.9 mb

Cómo usarlo

Image

1 Carpeta con las imágenes: Selecciona la carpeta que contiene todas las imágenes, y el formato de éstas.

2 Elige el modo de selección de la última imagen del timelapse.

3 Selecciona manualmente el último frame del timelapse, cuando el modo (2) está seleccionado ‘Selected image’ (Imagen seleccionada).

4 La duración del frame final. Si la casilla está seleccionada, el último frame tendrá una duración diferente al resto de frames.

Esto es útil, por ejemplo, si estás mostrando un proceso de dibujo y quieres que la última imagen dure más (para mostrar el resultado final).

5 Intervalo: Selecciona una imágen cada X imágenes, así como la duración de cada frame.

6 Texto con información: Muestra los frames totales, la duración y los frames por segundo del timelapse.

7 Opciones para escalar el timelapse, y el filtro usado en el escalado.

En función de tus necesidades (agrandar, disminuir, mantener los bordes definidos o no, etc), será conveniente usar uno u otro filtro para obtener un mejor resultado.

Por ejemplo, para escalar Pixel Art, normalmente querrás usar el filtro Box o Nearest, para conservar la estética Pixel Art.

8 Carpeta donde se guardará el timelapse.

9 Nombre y formato en el que se guardará el timelapse.

10 Si está marcada, añadirá un texto personalizable al nombre del archivo, con distinta información.

CódigoResultado
%RResolución
%FFrames totales
%fpsFrames por segundo
%TsTiempo total (en segundos (s))
%TmsTiempo total (en milisegundos (ms))
%stIntervalo (step)
%sFactor de escalado (scale)
%tDuración del frame (en ms)
%t2Duración del frame final (ms)

Ejemplo: [x%s (%F frames - %fps)] añadirá " [x1 (100 frames - 10fps)]"* al nombre del fichero.

* Los números cambiarán en función de los valores seleccionados en el proyecto.

11 Si está marcada, al acabar de grabar el timelapse abre la carpeta donde ha sido guardado.

12 Crea el timelapse.

Contacto

Puedes contactar conmigo via:

Email: suzukakadev@gmail.com

Twitter: @SuzukaKDev


Artículos relacionados