Sobre mí

Suzuka Ka

La típica sección ‘sobre mí’, solo que tal vez un poco larga.

Sobre mí

Hola, mi nombre es Óscar (también conocido como Suzuka/Suzuka Ka en internet), y personalmente encuentro muy difícil describirme (a mí o a cualquier otra persona) con solo unas pocas palabras, pero lo intentaré (y si ‘fallo en el intento’, como esta es mi página me siento libre de estirarme):

Técnicamente soy un Ingeniero Multimedia/Desarrollador de Videojuegos. Me apasiona hacer videojuegos. No hace falta explicar el porqué los videojuegos son una de las mayores representaciones artísticas de nuestros tiempos. No hay ningún otro medio artístico que pueda compararse con las experiencias únicas que los videojuegos pueden ofrecer. Y además, no hay ningún otro medio tan complejo y conformado por tantas disciplinas como el desarrollo de videojuegos.

Mis habilidades son amplias, soy - bastante - multidisciplinario. Puedo cubrir distintos roles, desde programación hasta el arte (una imágen vale más que mil palabras, puedes ver algunos de mis trabajos y proyectos aquí). Creo firmemente que cuanto más conocimiento tenemos, mayor es la visión/perspectiva que tenemos sobre un problema y más herramientas tenemos a nuestro alcance para resolver dichos problemas, de distintas maneras.

Me gusta entender las cosas como un todo interconectado. Personalmente, a menudo visualizo los conceptos como una especie de ramificación arborescente (a lo árbol de habilidades); hay nodos raíz de los que derivan muchos otros conceptos, y todos tienen puntos clave comunes. Nada está completamente desconectado y podemos extrapolar conocimiento de un tema/concepto/habilidad a otro.

Una de las cosas que más me apasiona es… sencillamente crear. Sin importar el medio o el formato (un videojuego, una aplicación, una ilustración, una canción…). Cuando se trata de un proyecto, me siento motivado por la simple idea de realizar algo que echo en falta, que me gustaría tener, que considero útil, o que simplemente me nace de dentro.

Disfruto del reto de imaginar las distintas soluciones, las posibles formas de abordar un problema… El sentimiento de sentirse perdido al comienzo, al valorar todas las opciones y posibilidades cuando partes de cero. Me encanta la sensación de resolver cada problema que se presenta durante el desarrollo, a modo de puzzle, y los momentos de eureka 😎, que proceden, a veces, a los “ ¡¿Pero por qué no va esto?! ¡Me 💩 en todo lo que se menea 😡! ”.

Con el tiempo he descubierto que me motiva hacer herramientas, programas, aplicaciones, plugins para distintos programas, etc. Encuentro muy motivador el desarrollar “cosas” que ayuden a otras personas a hacer otras cosas chulas. Es algo que me llena.

Hay también algo mágico en el hecho de crear tus propias herramientas. El poder moldearlas como te apetece, a tu gusto, según tus necesidades… es un sentimiento que me parece muy poderoso e inspirador.

He tenido la suerte de que algunas de mis herramientas han sido usadas por animadores que han trabajado en series como Rick & Morty, The Cuphead Show, Bob’s Burger, o juegos como Hi-Fi Rush. Puedes ver algunas de ellas aquí.

Image
K-Sprite.
Mucha gente — como yo — asegura que es el mejor editor de Pixel Art del mundo. Y los que no lo aseguran, muy probablemente lo piensen silenciosamente. 👍

Mi filosofía de vida y de trabajo

Personalmente encuentro que aprender le da cierto sentido a la vida. Para mí la vida va de eso, de aprender.

Dejando de lado lo personal, para no ponernos “profundos”, en lo que se refiere al trabajo, empatizo bastante con esta frase que voy a traducir un poco mal de Kobe Bryant:

Una vez sabes lo que quieres hacer en la vida, el mundo se convierte en tu biblioteca. Todo lo que ves, puedes verlo a través de esa perspectiva, convirtiendo a todo lo que te rodea en un recurso del que aprender

Kobe Bryant
Image

Añado esta imagen porque cuando hice ese juego para una jam, hubo una tormenta. Recuerdo quedarme observándola —tomando notas, usando mi teléfono para cronometrar el tiempo del destello del relámpago, el sonido, la frecuencia— cada vez que caía un rayo, para después poder implementar una tormenta en mi jueguecillo.

Tal vez es un ejemplo tonto, pero creo que captura la “relación simbiótica” entre el trabajo y la vida; Todo lo que hacemos está impregnado por el mundo que nos rodea, es un reflejo de lo que vivimos, y solo el hecho de “hacer lo que hacemos”, nos permite mirar más detenidamente el mundo y nos ayuda a mantener viva la curiosidad, a aprender y a sorprendernos.

Este intercambio recíproco es lo que lo hace especial.

Cuando aprendo algo nuevo, me siento motivado por las nuevas posibilidades que aprender un nuevo conocimiento, habilidad, etc. ofrece. Cada vez que aprendemos algo nuevo es como descubrir nuevas rutas y herramientas con las que abordar cualquier problema. Como descubrir nuevos caminos que te llevan a otros lugares.

Alguna vez me han dicho que aprendo rápido. Sinceramente, no sé si será verdad, pero lo que sí sé es que soy una persona muy curiosa y cabezota.

El segundo punto importante de mi filosofía es que la amabilidad es importante. Tengo la muerte muy presente en mi vida. Todos tenemos una fecha de caducidad por descubrir, y tal vez esa fecha está más cerca de lo que nos pensamos o nos gustaría.

Cuando nos llegue nuestra fecha de caducidad, creo que muy pocos aspectos de nosotros mismos “sobrevivirán”. Como por ejemplo:

  • Cómo hemos tratado/hecho sentir a los demás, cualquier impacto positivo que hayamos tenido en otra persona.

  • Nuestro trabajo.

Cuando trabajo en grupo, soy muy flexible. Rara vez soy muy demandante. No suelo tener ganas de llevar la razón. Aunque si sé al 100% que algo está mal, o que va a dar problemas, tampoco tengo problemas en “plantarme” y comentarlo sin problema.

Respeto bastante el trabajo de los demás, porque sé lo que cuestan las cosas. Aunque también puedo ser muy crítico y aportar juicios constructivos, si es que la otra persona está dispuesta a eso. Al final, las críticas nos hacen crecer. Pero con el tiempo he aprendido que no todo el mundo está dispuest@ a ellas.

Nunca siento la necesidad de cambiar las opiniones de los demás (la verdad es que esto se siente como un superpoder a día de hoy). Siempre tengo curiosidad por aprender sobre las opiniones que son diferentes a las mías, incluso si es solo para reforzar las opiniones que ya tenía. Pero en general, mi paz rara vez se ve alterada por lo que otros piensen o puedan decir. Aun así, creo que hay algunos puntos en común que todos deberíamos compartir y defender firmemente, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos básicos y a la dignidad de las personas. Cosas básicas como no discriminar a alguien por su sexo, etnia, raza, orientación sexual, cómo se identifican, etc., me parece muy importante.

Creo que la empatía y la comprensión son vitales.

En lo que respecta a nuestro trabajo, creo que éste refleja quiénes somos. El cuidado y la atención al detalle que ponemos en las cosas que hacemos, se puede percibir, y creo que dice mucho de nosotros. Al final, es una forma de respeto hacia nosotros mismos y hacia nuestro tiempo. Si algo vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo bien.

Una de las cosas que más valoro, es la personalidad. No intentar ser una copia, un clon de otro clon. Creo que es difícil crear algo único, pues parece que casi todo ya está inventado. Pero creo que es fácil hacer algo con personalidad, simplemente siendo honestos con nosotros mismos.

En lo personal, creo que tiendo a ser inseguro (siempre (absolutamente siempre) me cuestiono mucho, acerca de las cosas que hago, lo que digo… siempre me estoy preguntándome cómo puedo hacerlo mejor, etc.). Soy muy crítico. Creo que esto a veces conduce a ese tipo de parálisis por análisis. Puede que vuelva a leer este texto unas cuantas veces en caso de que me parezca una chorrada. También puedo ser a veces un poco despistado, cuando estoy muy metido en algún pensamiento.

Creo que estoy añadiendo esto porque personalmente no me gusta cuando en un portfolio alguien intenta mostrar una versión perfecta y sin aristas, or ir de algo/alguien que no se es.

Si has llegado hasta aquí, te lo agradezco.

Si deseas contactarme, puedes hacerlo mediante el siguiente correo:

suzukakadev@gmail.com

Artículos relacionados